Psicopedagogía en Argentina y España: desafíos y reconocimiento
"Descubre la situación de la psicopedagogía en Argentina y en España"
PSICOPEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE
Marisol Segura


La psicopedagogía es una profesión clave para el desarrollo cognitivo, educativo y social.
Es una disciplina apasionante y necesaria, pero en muchos contextos aun es incomprendida o infravalorada. Tanto en países como Argentina y España, enfrenta un desafío común: ganar visibilidad y defender su identidad profesional frente a estereotipos, desconocimiento e intrusismo laboral.
Psicopedagogía en Argentina: entre la educación y la salud
En Argentina, la psicopedagogía suele asociarse de manera reducciónista solo al trabajo con niños, como si fuera una extensión de la docencia o la psicología infantil, esto limita a la percepción de su verdadero alcance, que va mucho mas allá.
En realidad, la Licenciatura en Psicopedagogía forma profesionales capaces de abordar procesos de aprendizaje, orientación vocacional, estimulación cognitiva e inclusión educativa en todas las etapas de la vida.
Especialmente en los últimos 10 años, la profesión ha ganado visibilidad y se posiciona tanto en el ámbito educativo como en el de la salud como profesionales capaces de evaluar, diagnosticar y diseñar intervenciones personalizadas para personas de todas las edades. Aun así, persisten prejuicios y la necesidad de dar a conocer su verdadero alcance.
Psicopedagogía en España: funciones y formación en debate
En España, la situación es distinta pero con similitudes en el fondo. La psicopedagogía a menudo pasa desapercibida o sus funciones son asumidas por otras profesiones, lo que genera intrusismo laboral.
El recorrido académico es diferente, existe el Grado en Pedagogía y el Máster en Psicopedagogía. A pesar de ello, muchas de las funciones psicopedagógicas se pueden realizar solo con el título de pedagogo, como las evaluaciones y reeducaciones. La pedagogía no es considerada profesión sanitaria, y para acceder en algunos ámbitos es necesario un máster específico del área.
Un desafío común: visibilidad y regulación
En ambos países, la psicopedagogía se presenta como una profesión luchadora, donde sus profesionales deben levantar la voz para que se reconozca su labor y para que sus funciones no seas absorbidas o sustituidas por otros profesionales sin la adecuada preparación.
La formación solida y la actualización constante son las claves para que la psicopedagogía se afiance en el panorama educativo y social, y para que las familias, escuelas y comunidades reconozcan el valor único que aporta.
La psicopedagogía no es una disciplina de apoyo escolar. Es una profesión con identidad propia con impacto real en la educación, la salud y la inclusión. En Argentina y España si bien presentan diferencias en el campo laboral, el desafío final es el mismo, conquistar espacios y demostrar, día a día, que la psicopedagogía puede marcar la diferencia en la vida de las personas.
Escrito por: Marisol Silva Segura - Psicopedagoga
Contáctanos
+34 672 384 312
psinecta@gmail.com
© Psinecta 2025. Todos los derechos reservados